Aerotermia: Energía Eficiente y Sostenible para Calefacción y Refrigeración

La aerotermia se destaca como una elección inteligente que integra calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria ACS en un solo sistema, lo que puede conducir a un ahorro considerable en tu factura energética, ¡hasta un 80%!. Si se instalan placas solares la reducción es del 100% en la factura de la calefacción.

Si estás interesado en explorar más sobre los sistemas de aerotermia, en Tu instalación de aerotermia te ofrecemos una completa guía sobre sus fundamentos, tipos disponibles, funcionamiento, eficiencia energética y las marcas líderes en el mercado como Ariston, Domusa, Saunier Douval, Panasonic, Daikin, etc.

Nuestro análisis exhaustivo abarca todas las características y opciones disponibles, brindándote una visión clara de las diferencias y ventajas que cada aerotermia puede ofrecerte. No te pierdas nuestra guía para comprender plenamente el potencial de la aerotermia.

¿Qué es la aerotermia?

Mira nuestro video explicativo de ¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía térmica contenida en el aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) en un hogar o edificio. Funciona mediante una bomba de calor que extrae el calor del aire exterior, incluso a bajas temperaturas, y lo utiliza para calentar el interior del espacio. Es una alternativa eficiente y sostenible, ya que aprovecha una fuente de energía renovable y reduce las emisiones de CO2.

Además de su eficiencia energética, la aerotermia ofrece otras ventajas, como su versatilidad, ya que puede usarse tanto para calefacción en invierno como para refrigeración en verano. También es un sistema que requiere poco mantenimiento y tiene una larga vida útil con su debido mantenimiento. La aerotermia se ha convertido en una opción cada vez más popular en el ámbito residencial y comercial debido a sus beneficios económicos y medioambientales.

Unidad interior de aerotermia para calefacción y refrigeración en Madrid.

¿Cuánto consume una caldera de aerotermia?

El consumo eléctrico de una caldera de aerotermia varía según varios factores, como el tamaño de la aerotermia, el tipo de sistema de calefacción y la demanda de climatización de la vivienda.

En términos generales, por cada kilovatio (kW) de energía consumida por una bomba eléctrica, esta produce aproximadamente 3 kW en forma de calor.

Una caldera de aerotermia suele consumir alrededor de 1 kWh por cada 10 horas de funcionamiento. Por ejemplo, una unidad de 1.000 kWh/h consumiría aproximadamente 100 kWh en un día.

El consumo de energía aumenta con la cantidad de agua que se calienta. Por ejemplo, una bomba de calor de 3,5 kW que caliente 50 litros de agua por hora consumirá alrededor de 150 kWh al día.

Clases de aerotermia: Monobloc y Bibloc

La aerotermia se caracteriza por ser un método de tratamiento térmico que aprovecha el aire caliente exterior para la climatización, tanto en calefacción como en refrigeración. Dentro de este sistema, se destacan dos variantes principales: la aerotermia monobloc y la aerotermia bibloc.

Aerotermia Monobloc:

La aerotermia monobloc es la forma más común de tratamiento aerotérmico. En este proceso, una sola unidad se instala dentro de una cámara presurizada, donde se calienta a una temperatura específica durante un tiempo determinado. Posteriormente, la unidad se enfría gradualmente, permitiendo su enfriamiento natural sin la necesidad de sistemas de refrigeración adicionales.

Aerotermia Bibloc

Por otro lado, la aerotermia bibloc sigue un principio similar al de la monobloc, pero implica el uso de dos cámaras separadas: una para el calentamiento y otra para el enfriamiento. Esta configuración permite calentar un lado de la unidad mientras se mantiene el otro lado frío durante todo el proceso de tratamiento.

El tiempo necesario para instalar un sistema de aire acondicionado depende de diversos factores, entre los que se incluyen:

  • El tipo de unidad seleccionada.
  • El tamaño del equipo.
  • La ubicación geográfica y las condiciones del lugar.
  • La accesibilidad a la propiedad.
  • El número de unidades a instalar, ya sea una sola unidad interior o varias.
  • La distancia y ubicación de la unidad exterior con respecto a la interior.

Según el tipo de sistema de aire acondicionado elegido, el tiempo promedio de instalación puede variar:

  • Para los sistemas split, aproximadamente 3 horas, dado que su instalación es relativamente sencilla. En el caso de los sistemas multisplit, la duración puede aumentar dependiendo de la cantidad de unidades interiores.
  • Para sistemas como los cassettes o los conductos, entre 5 y 6 horas, debido a la necesidad de realizar trabajos de albañilería en este tipo de sistemas de climatización.
oven ajustando termostato de aerotermia en hogar de Madrid.

¿Cómo funciona la aerotermia?

La tecnología de la aerotermia se basa en la captación de energía térmica del aire exterior. Este proceso permite que los equipos aprovechen hasta un 75% de la energía del aire, reduciendo significativamente el consumo eléctrico al 25%.

¿Cómo funciona la aerotermia?

La aerotermia opera principalmente mediante bombas de calor que calientan el agua mediante intercambio con el aire exterior, ofreciendo calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) según las necesidades del usuario.

Existen dos tipos principales de bombas de calor:

  1. Aire-aire: Extraen energía del aire exterior y la transfieren a la estancia para calefacción o refrigeración. Estas bombas son ideales para sistemas de aire acondicionado, pero no son adecuadas para agua caliente sanitaria (ACS).

  2. Aire-agua: Varían la temperatura del agua del circuito utilizando el calor obtenido del aire. Este sistema permite tanto calefacción como agua caliente sanitaria (ACS), acumulándose en un depósito para su uso posterior en grifos y duchas.

En ambos casos, el refrigerante utilizado puede extraer calor del aire incluso a temperaturas muy bajas, lo que permite su funcionamiento eficiente incluso en condiciones climáticas extremas.

Los componentes principales de una bomba de calor son:

  • Compresor o unidad exterior
  • Condensador
  • Evaporador
  • Válvula de expansión
  • Sonda

Estos elementos trabajan en conjunto para recoger la energía del aire, aumentar su temperatura y transferirla al sistema de calefacción o agua caliente sanitaria.

Además de la bomba de calor, una instalación de aerotermia requiere otros elementos como:

  • Depósito de inercia: Almacena el agua caliente para su uso posterior en calefacción.
  • Depósito de ACS: Almacena agua caliente específicamente para grifos y duchas.
  • Grupos de impulsión: Garantizan el caudal necesario para servir a todas las estancias.
  • Componentes adicionales: Red de tuberías, control de la instalación, válvula mezcladora, instalación hidráulica y eléctrica, entre otros.

Estos componentes trabajan en conjunto para garantizar un funcionamiento eficiente y proporcionar calefacción y agua caliente sanitaria de manera óptima en una instalación de aerotermia.

 
Radiadores convencionales funcionando con aerotermia en vivienda de Madrid.

Funcionamiento de la aerotermia en condiciones de temperaturas extremadamente bajas

Cuando las temperaturas exteriores descienden por debajo de cero, es importante considerar cómo afecta esto al funcionamiento de los sistemas de aerotermia.

En condiciones de temperaturas extremadamente bajas, la eficiencia de la aerotermia se ve comprometida y es probable que requiera más potencia para calentar adecuadamente un espacio. Esto significa un aumento en el consumo de energía para mantener el hogar confortable.

En Tu Instalación de Aerotermia, recomendamos adaptar el sistema de aerotermia a las condiciones climáticas de tu área. Por ejemplo, si vives en una zona donde las temperaturas pueden alcanzar los -20 °C, es aconsejable instalar una bomba de mayor potencia, como una de 17,7 kW.

Para regiones de España donde las temperaturas no son tan extremas pero pueden descender hasta los -5 °C, una bomba de calor de alrededor de 11,7 kW puede ser suficiente para mantener una temperatura confortable en el hogar.

Es importante tener en cuenta estas consideraciones para garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente de tu sistema de aerotermia, incluso en condiciones climáticas adversas.

¿Sistemas de aerotermia?

La aerotermia ofrece una amplia variedad de opciones para climatizar tu hogar, proporcionando calefacción, refrigeración y agua caliente (ACS). A continuación, te presentamos los sistemas más populares:

Sistemas Destacados para Refrigeración por Aerotermia:

  1. Splits o Conductos: Estos sistemas utilizan bombas de calor aire-aire para transferir el calor del exterior y proporcionar aire fresco en el interior.

  2. Fancoil: Los fan coils son dispositivos de tipo agua-aire que realizan intercambios térmicos en un circuito de agua. Pueden ofrecer tanto refrigeración como calefacción. La instalación de una bomba de calor aire-agua con fan coils suele ser una buena opción para viviendas de uso esporádico, aunque para uso permanente se recomienda el suelo radiante.

Sistemas Más Utilizados para Calefacción por Aerotermia:

Existen diversas alternativas para disfrutar de calefacción por aerotermia en tu hogar o edificio. A continuación, te explicamos los beneficios de cada una de ellas.

Suelo radiante:

El sistema de aerotermia mediante suelo radiante consiste en una red de tuberías instaladas bajo el suelo, permitiendo la climatización al pasar agua caliente proveniente del sistema de aerotermia. Al elegir el suelo radiante, se obtienen varias ventajas:

  • Proporciona un calor uniforme en toda la habitación, garantizando un alto nivel de confort en el hogar.
  • Posee una alta eficiencia energética al operar a bajas temperaturas (35-45 °C).
  • Contribuye a reducir las emisiones de carbono, tanto directas como indirectas.
  • Genera un ahorro significativo en la factura de energía debido a la reducción del consumo.

Sin embargo, entre los inconvenientes del suelo radiante se encuentra la dificultad de la instalación en viviendas antiguas y el coste elevado de la misma, aunque este se amortiza en poco tiempo.

Techo radiante:

Este sistema consiste en paneles radiantes colocados en un falso techo, los cuales funcionan mediante una red de difusores térmicos por donde circula el agua, controlada por un sistema que regula la temperatura. Algunos de sus beneficios más destacados son:

  • Es más económico que el suelo radiante.
  • Su instalación es sencilla y fácil de sustituir.
  • Tiene una mayor velocidad de respuesta para calentar la vivienda.
  • Es ideal para viviendas con techos altos, evitando el problema de la estratificación.

Radiadores de baja temperatura:

Estos radiadores están diseñados para funcionar eficientemente a temperaturas más bajas que los convencionales, requiriendo agua a 35-40 ºC para un rendimiento óptimo. Sus principales ventajas son:

  • Calientan de forma más rápida y con un menor consumo energético.
  • Mejoran el rendimiento de la bomba de calor.
  • Son seguros al tacto, evitando el riesgo de quemaduras.
  • Ofrecen una función dual de frío y calor.

Entre las desventajas, es importante considerar su mayor tamaño en comparación con los radiadores tradicionales y su tendencia a enfriarse más rápidamente.

Radiadores convencionales:

Los radiadores convencionales requieren alcanzar temperaturas de 70-80 °C para funcionar correctamente, mientras que la aerotermia no puede calentar el agua a más de 50-55 °C. Por tanto, para utilizar radiadores convencionales con este tipo de sistema, es necesario instalar algunos elementos adicionales, como:

  • Bomba de aerotermia de alta temperatura: Estas bombas permiten elevar la temperatura del agua hasta al menos 70 °C, pero su costo es elevado, por lo que se recomienda su uso solo si ya tienes una instalación previa.

  • Turbofan: Se trata de un ventilador que se coloca sobre un bastidor y se acopla debajo del radiador para aumentar su potencia y eficiencia. Esto permite que el radiador funcione a una temperatura más baja y mejore su rendimiento.

Determinar cuál de estos sistemas de calefacción por aerotermia es el mejor en tu caso no es fácil, ya que cada uno tiene ventajas y desventajas que se adaptan a diferentes necesidades. Por ello, se recomienda solicitar un estudio personalizado para tu vivienda, con el fin de encontrar el equilibrio adecuado entre comodidad, rendimiento y ahorro.

¿En qué lugares se puede implementar la aerotermia?

La aerotermia puede ser empleada para climatizar tanto viviendas unifamiliares como edificios, ya sea para calefacción o refrigeración. Este sistema se basa en una bomba de calor que transfiere el calor de un lugar a otro.

Por lo general, la unidad interior de un sistema aerotérmico se ubica en el sótano, el ático o el garaje. En esta unidad se encuentran el compresor o unidad exterior, así como el ventilador que distribuye el aire al suelo o a la fuente de agua para extraer el calor.

La unidad exterior se sitúa en el exterior de la vivienda y contiene la bobina del condensador, que envía el aire frío al interior.

Los sistemas aerotérmicos son notablemente silenciosos, ya que no utilizan un ventilador como los sistemas tradicionales de climatización. Además, no generan ruido al proporcionar agua caliente para uso doméstico.

Una asesora sonriente lista para ayudarte con tu instalación de aerotermia en Madrid.

¿Que necesitas? Completa el formulario o llámanos por teléfono.
Te asesoramos.

Icono o imagen para solicitar cita con tu instalador de aerotermia en Madrid

Nuestros comerciales te facilitarán el presupuesto y te gestionarán la cita con el asesor.

Técnico Certificado para Instalaciones de Climatización y Solar en la Comunidad de Madrid

Un experto asesor visitará tu vivienda para realizar la instalación o proporcionarte una estimación detallada del presupuesto.

Ventajas de la aerotermia

Basándonos en lo discutido hasta ahora sobre la aerotermia, podemos afirmar que presenta una serie de ventajas significativas al instalar este sistema en tu hogar:

  1. Mayor eficiencia energética: En comparación con los sistemas tradicionales, la aerotermia consume considerablemente menos kWh, lo que se traduce en un notable ahorro energético.

  2. Alta eficiencia en la conversión de energía: Una bomba de calor puede convertir una unidad de energía eléctrica en hasta 4 unidades de calefacción, lo que la convierte en un sistema altamente eficiente en términos energéticos.

  3. Ahorro en la factura energética: Alrededor del 70% de la energía que utiliza la aerotermia proviene del aire, reduciendo significativamente el consumo eléctrico y, por ende, el coste de la factura.

  4. Ecología: La aerotermia utiliza energía renovable para su funcionamiento, lo que reduce las emisiones de CO2 y contribuye a mitigar el efecto invernadero, convirtiéndola en una opción ambientalmente amigable.

  5. Alto rendimiento: Con un rendimiento de hasta un 500%, la bomba de calor aire-aire genera más de 5 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido, maximizando la eficiencia del sistema.

  6. Solución integral de climatización: Sirve tanto para calefacción como para aire acondicionado, proporcionando una solución completa para mantener la temperatura deseada en el hogar durante todo el año.

  7. Compacta: Su diseño compacto ocupa poco espacio, lo que la hace versátil y adaptable a diferentes tipos de viviendas.

  8. Bajo nivel de ruido: La unidad interior de la aerotermia es considerablemente más silenciosa que las alternativas convencionales, lo que garantiza un ambiente más tranquilo en el hogar.

  9. Seguridad y limpieza: No genera residuos ni emisiones nocivas, ya que no utiliza combustión para su funcionamiento, lo que la convierte en una opción segura y respetuosa con el medio ambiente.

  10. Independencia energética: Al no depender de servicios como el gas o de almacenar suministros de combustible, la aerotermia ofrece una mayor independencia energética y reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables.

  11. Agua caliente sanitaria: Proporciona acceso a agua caliente sanitaria a bajo coste, lo que aumenta la comodidad y la conveniencia en el hogar.

  12. Instalación y mantenimiento sencillos: Su instalación es más sencilla que la de otros sistemas y requiere poco mantenimiento a lo largo del tiempo, lo que reduce los costes y las molestias para el usuario.

  13. Versatilidad en la combinación de componentes: Permite combinar distintos componentes para el suministro, como radiadores tradicionales, suelo radiante, bombas de calor, entre otros, adaptándose a las necesidades específicas de cada hogar.

  14. Amortización rápida de la inversión: Gracias a sus múltiples ventajas y al ahorro energético que proporciona, la inversión inicial en aerotermia puede amortizarse en un periodo relativamente corto, generalmente de 4 a 6 años en promedio

ventajas de la aerotermia

Desventajas de la aerotermia

A pesar de sus numerosas ventajas, la aerotermia también presenta algunas desventajas que deben tenerse en cuenta:

  1. Dependencia de las condiciones climáticas: La eficiencia de la aerotermia puede disminuir en condiciones climáticas extremas, especialmente en áreas con temperaturas muy bajas o muy altas.

  2. Costo inicial elevado: Aunque la aerotermia puede generar ahorros a largo plazo, el costo inicial de instalación suele ser más elevado en comparación con otros sistemas de calefacción y refrigeración.

  3. Necesidad de espacio exterior: La instalación de la unidad exterior de la aerotermia requiere espacio al aire libre, lo que puede ser un inconveniente en viviendas con áreas exteriores limitadas.

  4. Requiere una fuente de energía eléctrica: La aerotermia depende de la electricidad para funcionar, lo que puede aumentar la factura eléctrica, especialmente si se utilizan sistemas complementarios como resistencias eléctricas en condiciones climáticas extremas.

  5. Ruido durante el funcionamiento: Aunque la unidad interior de la aerotermia suele ser más silenciosa que otros sistemas de calefacción, la unidad exterior puede generar ruido durante su funcionamiento, lo que puede resultar molesto en algunas situaciones.

  6. Necesidad de mantenimiento periódico: Aunque el mantenimiento de la aerotermia es generalmente bajo, aún requiere inspecciones y limpiezas periódicas para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del sistema.

  7. Limitaciones en zonas urbanas densamente pobladas: En áreas urbanas densamente pobladas, puede haber restricciones o regulaciones relacionadas con la instalación de unidades exteriores de aerotermia debido a consideraciones estéticas o de espacio.

  8. Compatibilidad con sistemas existentes: La instalación de aerotermia puede requerir modificaciones en el sistema de calefacción o refrigeración existente, lo que puede aumentar los costos y la complejidad del proyecto.

  9. Durabilidad en condiciones climáticas extremas: En áreas con condiciones climáticas extremas, como fuertes vientos, lluvias intensas o nevadas abundantes, la unidad exterior de aerotermia puede estar expuesta a un mayor desgaste y deterioro, lo que puede afectar su durabilidad a largo plazo.

¿Cuánto ahorro supone la aerotermia?

 

Elegir una instalación de aerotermia puede generar un ahorro significativo en tus facturas de energía, llegando hasta un 80% en comparación con el gas y la electricidad. Sin embargo, el grado de ahorro dependerá del tipo de sistema de calefacción que tenías previamente instalado.

De acuerdo al tipo de caldera anterior, el porcentaje de ahorro promedio en la factura puede variar:

  • Condensación de gas natural: 41%
  • Bajo en emisiones de NOx: 48%
  • Condensación de propano: 55%
  • Pellet: 57%
  • Gasoil: 61%
  • Eléctrica: 77%

Para aumentar aún más el ahorro energético con la aerotermia, considera la opción de instalación de  placas solares para alimentar el sistema. Esto reducirá el consumo eléctrico y te acercará a la autosuficiencia energética, haciendo que la energía sea prácticamente gratuita.

Por otro lado, si ya cuentas con calefacción eléctrica, es probable que experimentes un mayor porcentaje de ahorro mensual, dado que el precio de la electricidad es uno de los más altos y volátiles en el mercado energético actual.

¿Cuáles son las razones detrás de la consideración de la aerotermia como una forma de energía renovable?

 

La aerotermia se destaca como una energía renovable debido a su origen en la energía solar. Esta tecnología aprovecha la luz solar para generar electricidad de manera sostenible, sin producir emisiones que afecten al medio ambiente.

La versatilidad de la aerotermia permite su aplicación en diversas áreas, incluyendo la calefacción de viviendas, la producción de agua caliente ACS y el funcionamiento de sistemas de aire acondicionado (tipo fancoils) tanto en hogares como en edificios comerciales e industriales.

Existen dos tipos principales de sistemas aerotermias: las bombas de calor geotérmicas (GSHP) y las bombas de calor aerotérmicas (ASHP). Mientras que las primeras aprovechan el calor del suelo, las segundas utilizan el aire como fuente de energía térmica.

Tanto las bombas de calor geotérmicas como las aerotérmicas ofrecen soluciones eficientes para la climatización de espacios, ya sea proporcionando calor en invierno o refrigeración en verano, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario y lugar.

Comparativa de Marcas y Modelos de Aerotermia (Ejemplos Aproximados)

Marca Modelo COP (Calefacción)* COP (Refrigeración)* Rango de Precios Estimado (Instalación Incluida)** Otras Características Destacadas
Daikin Altherma 3 R ECH2O 4.8 3.3 8.000€ - 12.000€ Bajo nivel sonoro, depósito ACS integrado, control inteligente.
Saunier Duval Genia Air Monobloc 4.5 3.1 7.000€ - 10.000€ Fácil instalación, diseño compacto, ideal para reposición de calderas.
Mitsubishi Electric Ecodan Hydrobox Duo 4.7 3.2 9.000€ - 13.000€ Alta fiabilidad, rendimiento constante, amplio rango de potencias.
Vaillant aroTHERM plus 4.9 3.4 8.500€ - 12.500€ Alta temperatura de impulsión, ideal para radiadores convencionales, gas R290.
Baxi Aqualia Monobloc 4.6 3.0 7.500€ - 11.000€ Buena relación calidad-precio, fácil manejo, compatible con solar fotovoltaica.
Johnson [Ejemplo de Modelo Johnson] 4.2 2.9 6.500€ - 9.500€ [Ej: Características a destacar de Johnson]
Domusa Aries Bi-Bloc 4.4 3.0 7.000€ - 10.500€ [Ej: Fabricante español, opciones con ACS]
Ariston Nimbus Plus S Net 4.6 3.2 8.000€ - 11.500€ [Ej: Conectividad, diseño moderno, gestión de zonas]
Viessmann Vitocal 100-A 4.7 3.3 9.500€ - 14.000€ [Ej: Alta eficiencia, durabilidad, diversas opciones de control]

Notas Importantes:

  • COP (Coeficiente de Operación): Indica la eficiencia en modo calefacción. Un valor más alto significa mayor eficiencia. Los valores aquí mostrados son **aproximados y pueden variar significativamente** según el modelo específico y las condiciones de prueba (ej: A7/W35).
  • COP (Refrigeración): Similar al anterior, pero para el modo refrigeración. Los valores son también **aproximados**.
  • Rango de Precios Estimado: Indica un rango de precios **muy orientativo** para la instalación completa del sistema en España, incluyendo la unidad interior, la unidad exterior y la instalación básica. **Estos precios son solo una referencia y pueden variar considerablemente. Es imprescindible solicitar presupuestos detallados a instaladores locales en Fuenlabrada (Comunidad de Madrid).**
  • Otras Características Destacadas: Son solo ejemplos genéricos. Cada marca y modelo tiene sus propias especificaciones y ventajas. Te recomiendo investigar modelos específicos de estas marcas para destacar sus puntos fuertes.
**Recomendaciones Adicionales:** * **Investiga modelos específicos:** Para cada marca, busca modelos concretos que sean populares o que ofrezcas en tu zona para poder dar información más precisa. * **Consulta las fichas técnicas:** Siempre verifica los valores de COP y otras especificaciones en las fuentes oficiales de los fabricantes. * **Enfócate en los beneficios:** Además de las especificaciones técnicas, destaca los beneficios para el usuario de cada marca y modelo (ahorro, confort, sostenibilidad, etc.). Recuerda que esta tabla es un punto de partida. La clave para ofrecer información útil y precisa a tus clientes es la investigación detallada y la obtención de presupuestos personalizados.
Mujer tocando radiador caliente con aerotermia en vivienda de Madrid.

¿Cuánto consume una aerotermia?

 

La cantidad de electricidad consumida por una caldera de aerotermia depende del tamaño de la caldera, del tipo de sistema de calefacción y no tienes que olvidar la demanda de climatización de la vivienda.

En líneas generales, por cada kilovatio (kW) de energía consumida por una bomba eléctrica, esta produzca 3 kW en forma de calor

Una caldera de aerotermia consume alrededor de 1 kWh por cada 10 horas de funcionamiento. Esto significa que una unidad de 1.000 kWh/h consumiría unos 100 kWh en un día.

Cuanta más agua se calienta, más energía se consume. Por ejemplo, si tienes una bomba de calor de 3,5 kW y calienta 50 litros de agua por hora, consumirá 150 kWh al día.

Las calderas aerotérmicas también requieren un mantenimiento mínimo, lo que las hace ideales para aplicaciones comerciales y residenciales.

¿Cuánto cuesta una aerotermia?

Comparativa de Marcas y Modelos de Aerotermia (Ejemplos Aproximados)

Marca Modelo COP (Calefacción)* COP (Refrigeración)* Rango de Precios Estimado (Instalación Incluida)** Otras Características Destacadas
Daikin Altherma 3 R ECH2O 4.8 3.3 8.000€ - 12.000€ Bajo nivel sonoro, depósito ACS integrado, control inteligente.
Saunier Duval Genia Air Monobloc 4.5 3.1 7.000€ - 10.000€ Fácil instalación, diseño compacto, ideal para reposición de calderas.
Mitsubishi Electric Ecodan Hydrobox Duo 4.7 3.2 9.000€ - 13.000€ Alta fiabilidad, rendimiento constante, amplio rango de potencias.
Vaillant aroTHERM plus 4.9 3.4 8.500€ - 12.500€ Alta temperatura de impulsión, ideal para radiadores convencionales, gas R290.
Baxi Aqualia Monobloc 4.6 3.0 7.500€ - 11.000€ Buena relación calidad-precio, fácil manejo, compatible con solar fotovoltaica.
Johnson [Ejemplo de Modelo Johnson] 4.2 2.9 6.500€ - 9.500€ [Ej: Características a destacar de Johnson]
Domusa Aries Bi-Bloc 4.4 3.0 7.000€ - 10.500€ [Ej: Fabricante español, opciones con ACS]
Ariston Nimbus Plus S Net 4.6 3.2 8.000€ - 11.500€ [Ej: Conectividad, diseño moderno, gestión de zonas]
Viessmann Vitocal 100-A 4.7 3.3 9.500€ - 14.000€ [Ej: Alta eficiencia, durabilidad, diversas opciones de control]

Notas Importantes:

  • COP (Coeficiente de Operación): Indica la eficiencia en modo calefacción. Un valor más alto significa mayor eficiencia. Los valores aquí mostrados son **aproximados y pueden variar significativamente** según el modelo específico y las condiciones de prueba (ej: A7/W35).
  • COP (Refrigeración): Similar al anterior, pero para el modo refrigeración. Los valores son también **aproximados**.
  • Rango de Precios Estimado: Indica un rango de precios **muy orientativo** para la instalación completa del sistema en España, incluyendo la unidad interior, la unidad exterior y la instalación básica. **Estos precios son solo una referencia y pueden variar considerablemente. Es imprescindible solicitar presupuestos detallados a instaladores locales en Fuenlabrada (Comunidad de Madrid).**
  • Otras Características Destacadas: Son solo ejemplos genéricos. Cada marca y modelo tiene sus propias especificaciones y ventajas. Te recomiendo investigar modelos específicos de estas marcas para destacar sus puntos fuertes.
**Recomendaciones Adicionales:** * **Investiga modelos específicos:** Para cada marca, busca modelos concretos que sean populares o que ofrezcas en tu zona para poder dar información más precisa. * **Consulta las fichas técnicas:** Siempre verifica los valores de COP y otras especificaciones en las fuentes oficiales de los fabricantes. * **Enfócate en los beneficios:** Además de las especificaciones técnicas, destaca los beneficios para el usuario de cada marca y modelo (ahorro, confort, sostenibilidad, etc.). Recuerda que esta tabla es un punto de partida. La clave para ofrecer información útil y precisa a tus clientes es la investigación detallada y la obtención de presupuestos personalizados.

Ayudas económicas para la instalación de aerotermia

En la actualidad, existe un creciente reconocimiento social sobre la importancia del cambio climático y un impulso por parte de las instituciones hacia el uso de energías sostenibles y la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

Este cambio de mentalidad ha llevado a muchas comunidades autónomas y Union Europea a implementar planes de ayudas y subvenciones destinados a la instalación de soluciones de climatización más ecológicas, como la aerotermia o las placas solares.

Estos programas ofrecen incentivos económicos a los usuarios finales para que inviertan en la actualización de sus antiguos sistemas de calefacción y agua caliente (ACS) basados en combustibles fósiles por sistemas que utilicen energías renovables.

Para acceder a estas ayudas, es fundamental que el equipo a instalar utilice energía renovable. Estas subvenciones están reguladas por la Unión Europea, a través de un Real Decreto que establece que el equipo debe tener un rendimiento estacional mínimo (COP) de 2,5.

Además, existen una serie de requisitos adicionales que deben cumplirse para poder optar a estas subvenciones, como:

  • Que la instalación sea doméstica.
  • Contar con un sistema de monitorización de la energía producida , como un Meter.
  • No haber recibido previamente ninguna otra ayuda similar.

En el caso de la instalación de sistemas de aerotermia, se otorga un máximo de 3.000 €, calculado según los kilovatios térmicos, con una asignación de 500 € por cada kW instalado. Esta cifra supone un incentivo considerable que puede facilitar el proceso de transición hacia una opción más sostenible.

Es recomendable consultar con la empresa instaladora con la que se desea trabajar, ya que en muchos casos ofrecen asesoramiento y gestionan el proceso de solicitud de estas subvenciones. En Tu Instalación de Aerotermia, nos encargamos de tramitar por ti las ayudas que dispongas en el momento que nos contrates.

Principales Marcas de Aerotermia

La aerotermia se ha consolidado como una de las opciones más eficientes y sostenibles para la climatización de hogares y edificios. En el mercado, existen diversas marcas que ofrecen sistemas de aerotermia con distintas características y prestaciones.

Al buscar un sistema de aerotermia, es fundamental considerar la reputación y la calidad del fabricante. Optar por una marca reconocida puede garantizar un mejor rendimiento, durabilidad y soporte técnico. Además, las marcas líderes suelen ofrecer una amplia gama de productos y soluciones adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos.

Ventajas de elegir una marca reconocida

Las principales ventajas de optar por una marca reconocida en el mercado de la aerotermia incluyen:

  • Calidad y fiabilidad: Las marcas establecidas suelen invertir en investigación y desarrollo para ofrecer productos de alta calidad y rendimiento.
  • Soporte técnico: Contar con el respaldo de una marca reconocida garantiza acceso a servicios técnicos especializados y atención al cliente de calidad.
  • Garantía: Las marcas líderes suelen ofrecer garantías extendidas que brindan tranquilidad al consumidor.
  • Innovación: Las empresas líderes en el sector suelen estar a la vanguardia de la innovación, ofreciendo sistemas más eficientes y avanzados tecnológicamente.

Daikin es reconocida como una de las marcas líderes en tecnología de aerotermia, con presencia en muchos países. Con una trayectoria que se remonta a 1924, ha perfeccionado su artesanía para convertirse en un referente en sistemas de calefacción y aire acondicionado, ofreciendo productos de alta fiabilidad y rendimiento.

Panasonic destaca como una de las marcas destacadas en tecnología de bombas de calor. Sus sistemas aerotérmicos están diseñados con los mismos estándares de calidad y durabilidad que caracterizan a los productos Panasonic. Además, ofrecen una amplia variedad de tamaños y estilos, asegurando que pueda encontrar la opción perfecta para su hogar.

Saunier Duval es otro referente importante en el campo de las bombas de calor aerotérmicas. Sus productos son reconocidos por su alta eficiencia y su compromiso con el medio ambiente, lo que ha contribuido a su popularidad entre los consumidores preocupados por el impacto ambiental de sus hogares.

Vaillant es una marca bien establecida que se especializa en equipos energéticamente eficientes, diseñados para ayudar a reducir los costos de energía mientras proporcionan un servicio de calidad a lo largo del tiempo. Su reputación se basa en la combinación de eficiencia y durabilidad que ofrecen sus productos.

Elegir la mejor marca de aerotermia es fundamental para garantizar un sistema de climatización eficiente y duradero. Al optar por una marca reconocida, puedes asegurarte de obtener productos de calidad, soporte técnico especializado y una buena relación calidad-precio.

¡Haz tu elección informada y disfruta de los beneficios de la aerotermia en tu hogar, comunidades de vecinos, empresas o negocios!

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre aerotermia en Madrid:

La aerotermia es un sistema de climatización altamente eficiente y sostenible que utiliza la energía térmica presente en el aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y, en algunos casos, agua caliente sanitaria (ACS) en tu hogar o negocio. Funciona mediante una bomba de calor que extrae el calor del aire (incluso a bajas temperaturas), lo transfiere a un circuito de agua o aire, y lo distribuye en el interior. En verano, el proceso se invierte para ofrecer refrigeración, extrayendo el calor del interior y liberándolo al exterior. Es una tecnología renovable ya que aprovecha una fuente de energía natural y abundante: el aire.

Sí, la aerotermia se considera una energía renovable según la directiva europea 2009/28/CE, ya que aprovecha la energía térmica del aire, una fuente natural e inagotable. Aunque el sistema requiere electricidad para funcionar, la cantidad de energía térmica que puede transferir es significativamente mayor que la electricidad que consume, lo que la convierte en una opción muy eficiente y con un menor impacto ambiental en comparación con sistemas basados en combustibles fósiles.

El ahorro con aerotermia puede ser considerable en comparación con sistemas de calefacción tradicionales como calderas de gasoil o eléctricas. La clave está en su alta eficiencia (COP y SCOP), que indica cuánta energía útil se obtiene por cada unidad de energía eléctrica consumida. En muchos casos, por cada kWh eléctrico consumido, una bomba de calor aerotérmica puede generar entre 3 y 5 kWh de calor o frío. Esto se traduce en facturas de energía más bajas. El ahorro exacto dependerá de factores como el tamaño de la vivienda, el aislamiento, la temperatura exterior y el sistema de emisión utilizado (suelo radiante, radiadores de baja temperatura, fan coils).

Sí, las bombas de calor aerotérmicas modernas están diseñadas para funcionar eficientemente incluso con temperaturas exteriores bajo cero, llegando en algunos casos hasta los -20°C. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la eficiencia del sistema puede disminuir a temperaturas extremadamente bajas. Al elegir un equipo de aerotermia, es crucial considerar las temperaturas mínimas típicas de tu zona para asegurar un rendimiento óptimo durante todo el año.

El mantenimiento de un sistema de aerotermia es generalmente sencillo y menos exigente que el de otros sistemas de calefacción. Las principales tareas de mantenimiento incluyen la limpieza periódica de la unidad exterior para asegurar una buena circulación del aire y la revisión anual por un técnico cualificado para verificar el correcto funcionamiento del equipo, la presión del refrigerante y otros componentes. Algunos equipos también pueden requerir la limpieza o sustitución de filtros.

Sí, la aerotermia se puede instalar tanto en obra nueva como en viviendas ya construidas. La adaptación dependerá del sistema de emisión existente. Si ya cuentas con radiadores convencionales, se pueden utilizar bombas de calor de alta temperatura o considerar la sustitución por radiadores de baja temperatura o fan coils para optimizar la eficiencia. En viviendas con suelo radiante, la aerotermia es una excelente opción. Un profesional podrá evaluar tu caso específico y recomendar la mejor solución.

Si bien ambos sistemas utilizan bombas de calor, la aerotermia es un sistema más completo que no solo enfría el aire, sino que también puede proporcionar calefacción y ACS. Un aire acondicionado tradicional se centra principalmente en la refrigeración. Además, la aerotermia suele ser mucho más eficiente energéticamente a largo plazo y se considera una energía renovable, a diferencia del aire acondicionado convencional.

La aerotermia es compatible con varios sistemas de emisión, lo que la hace adaptable a diferentes necesidades y tipos de vivienda:

  • Suelo Radiante/Refrescante: Es el sistema más eficiente para aerotermia, ya que funciona a baja temperatura.
  • Radiadores de Baja Temperatura: Son una buena opción para viviendas existentes, aunque pueden requerir un mayor tamaño que los radiadores convencionales.
  • Fan Coils: Ofrecen una respuesta rápida tanto en calefacción como en refrigeración y son una alternativa a los radiadores.
  • Acumuladores de ACS: Para la producción de agua caliente sanitaria, se requiere un depósito acumulador.

Tu instalación de aerotermia te ayuda a elegir

Ahora que tienes toda la información relevante sobre la aerotermia y sus beneficios, así como sus posibles inconvenientes, es momento de tomar una decisión informada. Si estás considerando instalar un sistema de aerotermia en tu hogar o negocio, te invitamos a buscar asesoramiento profesional.

Contamos con un equipo de expertos altamente capacitados que pueden ofrecerte un estudio personalizado para la instalación de aerotermia en tu vivienda u oficina. Nuestro compromiso es adaptarnos a tus necesidades específicas, brindándote tranquilidad y confort en todo momento.

Si tienes preguntas sobre qué equipo de aerotermia es el más adecuado para ti, o deseas obtener más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con Tu Instalación de Aerotermia e Madrid. Estamos aquí para ayudarte de la mejor manera posible.

¡Esperamos tu llamada!

Tu Instalación de Aerotermia | Climatización y Energía Renovable en Madrid

Abrir chat
¿Te ayudamos?
¡Hola!
¿Te podemos ayudar?